Tuesday, December 9, 2008

Luis Miguel "Segundo Romance"

Nuevamente la vida me sonreía con la oportunidad de participar en una mega producción: Segundo Romance de Luis Miguel con Juan Carlos Calderón en los arreglos y en la producción.
Si... LUIS MIGUEL Y JUAN CARLOS CALDERON que mas podía yo pedir... Vaya mancuerna! Basta con recordar el arreglazo de "El día que me quieras" para transmitirte lo que sentía yo emocionalmente durante esta grabación.
"Sin ti", "Somos novios", "La media vuelta", "Solamente una vez", "Todo y nada", "Historia de un amor", "Como yo te ame", "Nosotros", "Yo se que volverás" y "Delirio". Cada arreglo era una obra de arte con la firma de Calderón.

Mi participación en este disco fue la preparación de partituras para toda la grabación.
Te cuento un poco lo que es este proceso: El arreglista (en este caso Juan Carlos) escribe los arreglos en un score. El score, es el papel grande con el que un arreglista puede dirigir a toda la orquesta y saber exactamente lo que escribió a cada instrumento y lo que cada músico debe tocar en cada compás. En un score, existe un pentagrama por cada instrumento. Depende de la orquestación la cantidad de pentagramas y depende del gusto de cada arreglista si cada página es de 4 compases o de 8.
El copista (en este caso yo) copia lo que esta escrito en cada pentagrama del score preparando así una copia individual para cada músico.
Este trabajo requiere de un conocimiento básico de cada instrumento. Hay instrumentos que son de transposición, es decir, que su sonido real es diferente al sonido escrito. Por ejemplo, la trompeta esta afinada en Bb (Si bemol) por lo tanto para que suene un C (Do) le tienes que escribir un D (Re). Suena un poco confuso pero se aprende rápido.
Cada instrumento de transposición es diferente, por eso es necesario conocerlos individualmente.
Los instrumentos que no requieren de ser transpuestos es porque están afinados en C (Do). La nota que suena es la misma nota que escribes.
En la actualidad Sibelius y Finale (programas de computadora para escribir partituras) se encargan de hacer esto con un solo click.
Otra gran aportación de Sibelius y Finale es el uso del "siempre agradecido" copy - paste... que buen invento y que gran diferencia si piensas que antes había que usar la pluma de punto italiano que había que cargar con tinta china y con el que literalmente se preparaban copia por copia a mano.

Segundo Romance fue grabado y mezclado por Paul McKenna en Record Plant. La cuerda se grabó en Capitol Records y fue una sesión increíble en la que era difícil contener la emoción de lo que escuchabas.
Los músicos, siempre los mejores: Robbie Buchanan (teclados), Paul Jackson Jr. y George Doering (guitarras), Neil Stubenhaus (bajo), John JR Robinson (batería), Luis Conte (percusión), Jerry Hey, Dan Higgins, Gary Grant y Bill Reichenbach (metales), Ramón Stagnaro (requinto y vihuela), Jeff Nathanson (sax), Earl Smith (oboe), Tommy Morgan (armónica), Jorge Travisano (bandoneón) y nuestro trompetista estrella Ramón Flores, quien ha dejado el nombre de México muy en alto en las mejores grabaciones del mundo.
Pancho Loyo grabó teclados adicionales en "El día que me quieras" y Kiko Cibrian guitarras en "Delirio", "Historia de un amor" y "Todo y nada".

"Segundo Romance"... una grabación de primera que por razones obvias para mi fue un gran Disco de Oro.

Friday, November 28, 2008

Aleks Syntek y la Gente Normal "Mas fuerte de lo que pensaba"

Siempre he pensado que no hay nadie mas fiel a su musicalidad que Aleks Syntek. Aleks jamás ha sacrificado su talento por tratar de 'ser comercial'.
Mi respeto siempre para ti Aleks! Me encanto haberte conocido durante la grabación de "Mas fuerte de lo que pensaba".

También conocí a Leon Chiprout, Michael Rojkin y Marco Escajadillo.
Convivir y escuchar con todos ellos los 'tracks' de este disco fue una gozada. En especial me enganche con "El Camino, "Cuando estoy contigo", "Mis impulsos sobre ti" y "Nuestras costumbres".

Aquí en LA, Luis Conte grabo percusión, Michael Landau guitarras y Stephanie Spruill coros. El ingeniero de grabación y mezcla fue Paul McKenna en Master Control.
Pepe Quintana fue el coordinador de la producción y por supuesto fue Pepe quien me invito a asistir esta grabación.

El momento estelar en el estudio fue la aparición de Ray Manzarek, tecladista de The Doors. Ray grabo Hammond B-3 en "Nuestras constumbres". Fue increíble!

"Mas fuerte de lo que pensaba" me regaló estar cerca de grandes músicos. Para mi fue un gran Disco de Oro.





Thursday, November 6, 2008

"El Club de Gaby: Imaginación con Gaby Rivero"


El Club de Gaby fue una de las mejores experiencias de mi vida: mi primera oportunidad como productora. 
Por supuesto que me entregue completamente a este proyecto.


La idea fue de mi hermano Gabriel Abaroa cuando vió el éxito de Gaby Rivero con los niños a través de la telenovela Carrusel
En Carrusel, Gaby era la Maestra Jimena. Los niños la conocían y la identificaban como un role model.
A partir de esto, Gabriel y su compañía Distribution Corp desarrollaron el concepto de un disco a través de un guión que entrelazaba 3 elementos: canciones, cuentos y diálogos de Gaby con un búho cubano: Ric Tomé y 6 niños latinos de diferentes nacionalidades: Carlos Ortíz, Oscar Benítez, Eduardo Plata, Malena Traverso, Ivan González y Sabrina Wiener.


Mientras el equipo de Distribution Corp trabajaba en el concepto, mi primera tarea era buscar y escuchar música infantil.  Elegimos 8 canciones y escribimos dos originales "Imaginar" (Gabriel Abaroa / Paulina Chouza / Cristina Abaroa y Pablo Aguirre) y "En medio de los sueños" (Mauricio Abaroa / Gaby Rivero). Los 2 cuentos tambien eran originales escritos por Laura Rivero (hermana de Gaby)
Gabriel firmo este proyecto con Warner Music. Por primera vez cuatro de los hermanos estabamos unidos en una producción: Mauricio Abaroa A&R de Warner, Gabriel Abaroa productor ejecutivo y director de Distribution Corp,  Cristina Abaroa productora del proyecto y Alejandro Abaroa colaborando en las oficinas de Management Corp.
Mi amigo Julio (Julito) Saenz, director de Warner Music nos apoyo incondicionalmente. Le gustaba mucho el proyecto.


Estábamos listos para empezar la pre-producción en LA.
Invité a mi talentoso y entrañable amigo Pablo Aguirre a colaborar conmigo en los arreglos y la producción. Fueron horas y días de trabajo para lograr que cada momento del disco fuera memorable.
Esta fue la primera de muchas producciones que realizamos juntos.

















Llegó la fecha de iniciar la grabación. Primero vaciamos todas las secuencias en Wild Tracks (estudio de Erich Bulling). El ingeniero de grabación y mezcla fué otro gran amigo: Federico Ehrlich.

Grabamos doblajes de guitarras y banjo con nuestro guitar player  #1: George Doering, bajo con Dennis Belfield, violín con Harry Scorzo y percusión con el buen: Rafa Padilla.
Después grabamos los diálogos de Gaby con los niños y los coros en Beat Street Studios

La voz privilegiada de Francis Benítez, Vanessa Plata y yo apoyamos los coros.

Luego volvimos a Wild Tracks para grabar la voz de Gaby en las canciones y en los cuentos.
El trabajo de Gaby en los cuentos fue espectacular, cambiaba de personajes con mucha naturalidad y no había necesidad de parar la cinta. Lo tenía clarísimo. Cada vez que nos sorprendía con una voz diferente, nos mataba de risa. Fue muy divertido.

Llegamos a la etapa de la mezcla. Mezclamos las canciones, mezclamos los cuentos que musicalizamos a manera de soundtrack y mezclamos los diálogos y algunos sonidos especiales que se utlizaron a lo largo del disco.

El siguiente paso fue ensamblar la secuencia del disco que pasaba de las canciones a los diálogos y a los cuentos sin parar.
Esta edición fue todo un suceso a cargo de Frank de Luna.
Hubiéramos pagado lo que fuera por tener pro-tools en ese momento!

El toque final fue la masterización del legendario Bernie Grundman.

El resultado fue ESPECTACULAR, los niños de México recibieron el proyecto de una manera impresionante. 
Mi satisfacción mas grande fue asistir en el D.F. al Premier con un lleno total y con todos los niños cantando las canciones del Club de Gaby.
Se emocionaron y se adueñaron del proyecto tanto como yo.

"El Club de Gaby" fue para mi otro orgullosisimo Disco de Oro.




Tuesday, October 21, 2008

Ricky Martin "Me Amarás"

En 1993, Juan Carlos Calderón produjo a Ricky Martin para Sony Music.
La pre-producción del disco se realizó en Madrid. Se grabaron programaciones y coros de algunas canciones en el estudio Sintonía. El ingeniero fue José Vinader.
Todo lo demás se grabó en Los Angeles. La base en Conway, los doblajes en Winsonic y la cuerda en Capitol. El ingeniero de grabación fue Benny Faccone.
Fue un disco producido con grandes músicos: John Robinson y Carlos Vega (baterías); Neil Stubenhaus, Abraham Laboriel y Freddy Washington Jr. (bajos); Paul Jackson Jr. y George Doering (guitarras); Randy Kerber, Alejandro Monroy y KC Porter (teclados); en la percusión mi tocayo de cumple Luis Conte; el sax: Dan Higgins; los coros: Kenny O'Brian, Isela Sotelo, Daniel Indart y yo; y la sección de cuerda Hollywood String Ensamble.

Para desilusión de Juan Carlos, uno de los primeros sencillos no era de su autoría: "Que día es hoy", era un cover de Laura Branigan y la versión en Español de Mikel Herzog.

Para mi, este disco fue una experiencia increíble porque cada vez me involucraba mas en las producciones. Era la primera vez que Juan Carlos me encargaba hacer todos los music charts para una grabación: base rítmica, doblajes y cuerda. Una gran responsabilidad pero a mi me gustaba por estar mas cerca de la genialidad de sus arreglos.

Ricky Martin llegaba a Winsonic como todo un profesional. Siempre a tiempo y siempre preparado para grabar la canción que habían designado para trabajar ese día.
Lo vi en el estudio el tiempo suficiente para recordarlo como alguien encantador y super educado. Y bueno, como no sentir cariño por alguien que has visto trabajar y prepararse desde niño.

El disco lo mezlcaron Benny Faccone y Paul McKenna tambien en Winsonic.
El asesor técnico-creativo y coordinador fue el buen Pepe Quintana. Yo aparte de la preparación de la música, grabé coros y también fui asistente de la producción.

"Me Amarás" por toda la experiencia que me regaló fue para mi un Disco de Oro.

Monday, October 20, 2008

Mijares "Encadenado"

Fue mi tercera colaboración en una producción de Juan Carlos Calderón. Desgraciadamente para mi, ese disco se grabó en Inglaterra y España. Lo único que se hizo en Los Angeles fue la mezcla.
Quien mejor que Benny Faccone para mezclar la música de Calderón. Los dos juntos siempre han hecho una combinacion familiar al oído, como un nombre y un apellido.
Benny mezcló 8 temas en IPN Studios y el buen amigo Paul McKenna, poseedor de una paz extraordinaria, una altura impresionante y porque no decirlo, fan numero 1 del Ice Mocha Blended, mezcló 2 temas en Master Control.

Asistí a Juan Carlos durante su estancia en LA mientras se hacían las mezclas. Lo acompañaba de un estudio a otro para escuchar y por supuesto disfruté cada tema como si hubiera estado en todo el proceso desde el principio.
Era indudable que la música de Juan Carlos Calderón ya me pertenecía, simplemente la adoraba.

La combinación de Calderón y Mijares tenía una gran fuerza. "Volverás" me hacía sentir como si se rompieran todas las cadenas que te permiten echarte al vuelo. Y luego las clásicas melodías de Juan Carlos acompañadas de palabras que se mueren de amor como en "Ahora se me va" y "Que puedo hacer yo con tanto amor"... Que bestia, que belleza de canciones, que belleza de letra y que belleza de cuerda.
Si estas en duda, te pido que escuches "Que puedo hacer yo con tanto amor". Te aseguro que se te pondrá la piel de gallina o por lo menos se te escapará alguna lágrima. Bueno, solo si eres como yo y tienes 'propensión' a sentir mucho amor.

De Mijares, que se puede decir de Mijares... Un torrente de voz con una gran capacidad de expresión y por si fuera poco, se da el lujo de cantar siempre afinado.
Manuel, que suerte poder escucharte. Me encantó haber compartido la experiencia de ese disco aunque fueran unos cuantos días. Me acuerdo perfecto de tu recomendación: checa que haya suficiente kick en la mezcla final.

"Encadenado", por supuesto otro de mis Discos de Oro.


Saturday, October 18, 2008

Luis Miguel "América & en Vivo"

"América & en Vivo" fue un album de 4 tracks. Tres grabaciones hechas por Benny Faccone con el apoyo de Pancho Miranda y Estudio 19 durante un concierto de Luis Miguel en vivo en el Auditorio Nacional.
El cuarto track era "América, América" grabado y producido en estudio por Humberto Gatica.

Conocí a Humberto en la mezcla del disco de Myriam Hernández. Lo mas común en las grabaciones de Los Angeles es que una vez hecho el contacto, si a la gente le gusta tu trabajo te vuelven a llamar.
Humberto me llamó para contratarle los coros del track "América, América".
Dan Navarro, Isela Sotelo, Leyla Hoyle, Maria del Rey, Francis Benitez y yo (Cristina Abaroa) grabamos los coros de esa canción en Post Logic Studios.
El arreglo lo recuerdo impresionante y el sonido de Humberto espectacular como siempre.

Fue una gran experiencia y aunque haya sido un solo track se trataba del First Class de los First Classes: Luis Miguel y Humberto Gatica, asi que "América en Vivo" fue para mi Disco de Oro.

Maná "Donde jugarán los niños"


Pepe Quintana siempre contaba super orgulloso del grupo Mana. Estaba felíz preparando el calendario de la nueva producción. Me llamó y me pidió que lo apoyara con toda la logística del viaje, alojamiento y tambien que asistiera a los chicos con lo que necesitaran durante su estancia en Los Angeles.
Llegó la fecha y los chicos llegaron a LA para grabar el tracking en Ocean Way y los doblajes en Devonshire.
La producción corría a cargo de Pepe Quintana, Fher y Alex. El ingeniero de grabación y mezcla: Benny Faccone.

Fher, Alex, Juan, Ivan y el Vampiro eran un super clan.
Ilse y yo ibamos al estudio de vez en cuando a visitar. Era muy buen pretexto para escuchar las canciones que me tenían totalmente alucinada. Parecía ser un disco de muchos éxitos o al menos asi lo era ya para mi. "De pies a cabeza", "Oye mi amor", "Como te deseo", "Como diablos". Pero en especial yo me enamoré de "Vivir sin aire".
Por cierto, pocos saben que el bajo en ese track es Pepe Quintana.

"Donde jugarán los niños?"... por supuesto uno mas de mis Discos de Oro.